
Acá avan unas fotos de Mara y Paula en plena tarea!
Los Orígenes de la fecha.
En el blog de la Biblioteca Popular José Ingenieros de Tres Arroyos cuentan que, en la publicación de La Gazeta de Buenos Aires del 13 de septiembre de 1810, edición del jueves 13 de septiembre, aparece un artículo titulado EDUCACIÓN, firmado con el seudónimo Veritas. Y el cual atribuyen unos a Mariano Moreno como autor y otros a Manuel Belgrano, puesto que ya había publicado sobre el tema en su periódico Correo de Comercio, utilizando el mismo epígrafe.
Dicho escrito decía, entre otras cosas, lo siguiente: “... ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas...”-“... por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra, que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento...”“... nombrando desde ahora por Bibliotecarios a el Dr. D. Saturnino Segurola y al Rvdo. P. Fray Cayetano Rodríguez..” y “... nombra por protector de dicha Biblioteca al Secretario de Gobierno Dr. Mariano Moreno...”
De este texto se desprende que el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodriguez, fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República.
En el blog de la Biblioteca Popular José Ingenieros de Tres Arroyos cuentan que, en la publicación de La Gazeta de Buenos Aires del 13 de septiembre de 1810, edición del jueves 13 de septiembre, aparece un artículo titulado EDUCACIÓN, firmado con el seudónimo Veritas. Y el cual atribuyen unos a Mariano Moreno como autor y otros a Manuel Belgrano, puesto que ya había publicado sobre el tema en su periódico Correo de Comercio, utilizando el mismo epígrafe.
Dicho escrito decía, entre otras cosas, lo siguiente: “... ha resuelto la Junta formar una Biblioteca Pública, en que se facilite a los amantes de las letras un recurso seguro para aumentar sus conocimientos. Las utilidades consiguientes a una Biblioteca Pública son tan notorias, que sería excusado detenernos en indicarlas...”-“... por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a una obra, que crecerá en proporción del sucesivo engrandecimiento de este pueblo. La Junta ha resuelto fomentar este establecimiento...”“... nombrando desde ahora por Bibliotecarios a el Dr. D. Saturnino Segurola y al Rvdo. P. Fray Cayetano Rodríguez..” y “... nombra por protector de dicha Biblioteca al Secretario de Gobierno Dr. Mariano Moreno...”
De este texto se desprende que el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodriguez, fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la independencia de la República.
En 1954 la Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina , logra que se dicte el decreto 17.650/54 estableciendo que el día 13 de septiembre se conmemore en todo el país el “Día del Bibliotecario”, como un homenaje a la labor de los bibliotecarios en favor de la comunidad. El presidente Arturo U. Illía, mediante decreto 3.114/64, complementa el anterior decreto Nº 17.650/54. Todos los años ABGRA, celebra este día y realiza la entrega del Premio ABGRA a los egresados con los mejores promedios de las Escuelas de Bibliotecología de todo el país.
Fuente: Blog Biblioteca Popular José Ingenieros.